Media Maratón Granada 2024: Mapa, recorrido y horarios

A los partidos del Covirán y del Granada CF, le siguió para poner la guinda la Media Maratón 2025. Un evento único que volvió a sacar a miles de ciudadanos a la calle a apoyar a los casi seis mil participantes de la edición de este año. Granada se prepara para acoger su ya tradicional media maratón, y podemos asegurar que la fecha de celebración de su 41ª Media Maratón, la edición de 2025, ya tiene fecha confirmada. El próximo 26 de abril de 2025 las calles de la ciudad de la Alhambra volverán a vestirse de running para disfrutar de un día de fiesta a golpe de zapatilla.

  • El éxito de esta carrera no es fruto del azar, han detallado desde el Ayuntamiento de Granada en una nota.
  • Desde allí descenderá hacia Plaza Nueva pasando por el camino empedrado de Carrera del Darro.
  • La finalidad de este apoyo es contribuir al desarrollo internacional de la empresa y de su entorno.
  • Desde que le regalaron una máquina de escribir a los 12 años no ha parado de hacer artículos sobre todas las disciplinas deportivas que conoce.
  • El próximo 26 de abril, una semana antes del Día de la Cruz, se dará el pistoletazo de salida en la Calle Poeta Manuel de Góngora, nueva ubicación para comenzar esta nueva edición que, según los organizadores de la misma, hará más cómoda la marcha, ya que se trata de una calle más ancha.
  • Granada se prepara para acoger su ya tradicional media maratón, y podemos asegurar que la fecha de celebración de su 41ª Media Maratón, la edición de 2025, ya tiene fecha confirmada.

Cerca de un millar de personas participan en la organización de la prueba, que atiende a los detalles y exigencias de cada punto del recorrido, con el objetivo de "conseguir que la carrera sea una experiencia inolvidable tanto para los participantes como para el público". El pistoletazo de salida se dará a las 19,30 horas desde la calle Poeta Manuel de Góngora, la gran novedad de esta edición. El paso de la carrera por la Alhambra en esta edición ha sido el punto álgido de este recorrido, con hueco para vivir el atardecer con las vistas del Mirador de San Nicolás.

La Media Maratón de Granada volverá a la Alhambra con récord de corredores

No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo», ha significado la alcaldesa. La pasada edición fue retransmitida en streaming, con lo que se consiguió que medios de todo el mundo se hicieran eco de la prueba, que aspira a seguir creciendo y fortaleciendo su vínculo con la ciudad. La Media Maratón de Granada, considerada como la carrera «más bonita del mundo» por la organización, volverá a repetir la subida a la Alhambra y …

Tiempos máximos de paso y control de carrera

La de dentro y la de fuera, que el sábado se volcó en abarrotar las calles como ni siquiera el año pasado, cuando coincidió con las Cruces y tenía el lleno asegurado. Esta crónica va más por ahí, más por las historias de otros que no son la mía y que han hecho que este 2025 haya vuelto a repetir en vez de haberme ido a Madrid con Elvira, Cris y Anita, que era la idea. La principal novedad que se ha introducido este año en la carrera ha sido la modificación en el recorrido que se había anunciado en un primer momento. En esta cuadragésima primera edición, los participantes no pasarán por dentro de la Alhambra, como si hicieron el año pasado, por «motivos técnicos para la conservación del patrimonio natural». A pesar de este cambio, el recorrido mantendrá su paso por puntos tan icónicos como son el Arco de las Pesas o el Mirador de San Nicolás, lo que permitirá a los corredores disfrutar de una inolvidable puesta de sol. La 41ª edición de la Media Maratón de Granada ya está en preparación, consolidada como un referente en el calendario atlético nacional e internacional, y con la previsión de "atraer nuevamente a miles de corredores venidos desde diferentes puntos del mapa".

Las líneas 4, 8, 11 y S2 se desviarán por la avenida de América cuando Poeta Manuel de Góngora quede cortado. Mientras, las Media Maratón Ciudad de Granda líneas 21 y 33 se desviarán por el Camino de Ronda al cortarse la calle Reyes Católicos. Por su parte, las líneas C31, C32 y C34 se verán afectadas en su transcurrir por el Albaicín, mientras que las líneas C30, C32 y C35 lo estarán al discurrir por el Realejo .

La organización ha establecido tiempos máximos de paso por distintos puntos del recorrido para garantizar la seguridad y fluidez de la prueba. El tiempo máximo general es de siete minutos por kilómetro, aunque en los kilómetros 9, 10, 11, 12, 16 y 17, debido a la dureza e inclinación del tramo, se permite un máximo de ocho minutos por kilómetro. Los corredores que no cumplan con estos tiempos serán retirados de la carrera por el Juez de Cierre de Carrera. Con 500 plazas más que la edición anterior, este año se agotaron las 6.000 inscripciones en apenas 30 horas y 20 minutos, con lo que se ha superado el récord de 2024.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que «el espectacular recorrido de esta prueba la convierte en una de las carreras más bellas del mundo. No solo es un evento deportivo, sino también una ventana que proyecta la imagen de Granada al mundo». Además, la mitad de los inscritos proviene de fuera de Granada, lo que generará un gran impacto turístico. La Media Maratón de Granada, considerada para muchos como «la carrera más bonita y una de las más duras del mundo», regresa este sábado 26 de abril a la ciudad de la Alhambra. Esta nueva edición ha vuelto a romper su récord de participación, con más de seis mil inscritos en apenas 30 horas y 20 minutos, procedentes de todas partes de España y el mundo. Además de una de las más bonitas, la Media de Granada es también uno de los circuitos más complicados de las grandes carreras en España.

Este martes fue presentada la 41 edición de la Media Maratón de Granada, prueba consolidada como un referente en el calendario atlético nacional e internacional, y en la que los organizadores esperan atraer a miles de corredores venidos desde diferentes puntos del mapa. De Puerta Real se seguirá directamente por la Acera del Darro, ahorrando el paso por Ganivet, las plazas Mariana Pineda y Campillo y la Carrera de la Virgen así como por los paseos del Salón y de la Bomba o Puente Verde ya recorridos. También se evitan otros puntos posteriores como la plaza Duque San Pedro de Galatino o el Paseo de los Basilios antes de volver al Paseo del Violón hacia la meta en la explanada del Palacio de Congresos. Durante el desarrollo de la prueba, varias líneas de autobuses urbanos e interurbanos sufrirán modificaciones en sus recorridos y paradas.